viernes, abril 4, 2025
InicioEconomíaVida útil de la Planta Delta finalizó en mayo y Enami ingresa...

Vida útil de la Planta Delta finalizó en mayo y Enami ingresa consulta ambiental para extender por dos años su operación

Empresa estatal busca dar continuidad a las áreas que comprenden la mina subterránea, las plantas de procesamiento del mineral y otras instalaciones del complejo ubicado en la comuna de Ovalle. En los antecedentes está la tramitación del proyecto “Continuidad Operacional del Proyecto Delta-ENAMI”, que fue desistido por la propia compañía el 29 de junio pasado.

La gerenta de Seguridad y Sustentabilidad de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Stephanie Wilhelm, ingresó una Consulta de Pertinencia (CP) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para extender por dos años la vida útil, y el permiso ambiental, de las operaciones de la Planta Delta, ubicadas a 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ovalle.
La ampliación del plazo tiene como propósito darle continuidad a las instalaciones que comprenden la mina subterránea, las plantas de procesamiento del mineral e instalaciones asociadas, sin que se contemple ningún otro cambio relacionado con las partes, obras y acciones de la operación actual. Desde el complejo, se extrae mineral para la producción de concentrado de cobre, con una capacidad para procesar 75.000 toneladas/mes, y la planta de lixiviación (LIX), extracción por solventes (SX) y electrobtención (EW) para la producción de cátodos de cobre, dispone de una capacidad de 400 toneladas.
Conjuntamente, las instalaciones también disponen de un poder de compra de minerales para más de 300 pequeños productores de oxidados y sulfurados de cobre, oro y plata.

De acuerdo a la empresa estatal, la vida útil de la etapa operacional de la Planta Delta, según su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), N° 32/2008, fue estimada en trece años. Atendiendo lo declarado en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y lo establecido en la RCA y, considerando el hecho que el inicio de la fase de operación se produjo en mayo del 2010 y el término de su funcionamiento “debió ocurrir en mayo de 2023”.
“Sin perjuicio de lo anterior, y atendiendo el hecho que el yacimiento subterráneo Mina Panulcillo, que abastece de mineral a la planta de concentración del Proyecto Delta, en conjunto con pequeños mineros de la región de Coquimbo de minerales oxidados y sulfurados de cobre, oro y plata, dispone de las reservas de mineral necesarias para darle continuidad a la etapa operacional”, afirmó Enami.
“Dado lo anteriormente señalado, y a objeto de poder llevar la extensión de la vida útil de la etapa operacional del Proyecto Delta en dos años adicionales (…) Se requiere realizar el análisis cuanto a determinar si la modificación constituye o no un cambio de consideración, de modo de resolver la pertinencia de que dicha modificación deba o no someterse a evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)”, complementó el texto.

Solución definitiva retirada
En los antecedentes que se justificaron para presentar la pertinencia ambiental, denominada “Ampliación de la Vida Útil de la Etapa Operacional 5 del Proyecto Delta de 13 a 15 años”, por parte de Enami, se encuentra que la ampliación del periodo servirá mientras en el SEIA se tramita el proyecto “Continuidad Operacional del Proyecto Delta-ENAMI”.

Esta última iniciativa considera US$33,1 millones para extender en 50 años la vida útil de la planta. La inversión se utilizará para ampliar la disposición de estériles; elevar la capacidad de deposición de ripios, hasta alcanzar una vida útil de 6,67 años; y aumentar el depósito de relaves espesados, además de sumar 14,5 años el periodo de funcionamiento de la Mina Panulcillo, bajo las mismas condiciones ya aprobadas.
Adicionalmente, considera la construcción de una línea eléctrica de media tensión, de 23 kV, la cual alimentará de energía la mina subterránea, para prescindir de los equipos electrógenos y equipos diésel-hidráulicos que actualmente operan y normalizar los procesos de extracción minera y beneficio de mineral.
Sin embargo, según consta en la tramitación del proyecto, con fecha 29 de junio, Enami solicitó retirar la iniciativa a evaluación, poniéndose término al procedimiento de revisión ambiental de la misma.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. equilibrado dinámico
    Aparatos de equilibrado: clave para el desempeño uniforme y eficiente de las máquinas.

    En el entorno de la avances avanzada, donde la productividad y la fiabilidad del dispositivo son de suma relevancia, los dispositivos de ajuste desempeñan un papel vital. Estos sistemas adaptados están creados para balancear y fijar elementos giratorias, ya sea en herramientas de fábrica, medios de transporte de desplazamiento o incluso en dispositivos de uso diario.

    Para los expertos en mantenimiento de sistemas y los técnicos, manejar con sistemas de balanceo es crucial para promover el rendimiento uniforme y estable de cualquier sistema rotativo. Gracias a estas opciones modernas innovadoras, es posible reducir considerablemente las vibraciones, el ruido y la tensión sobre los sujeciones, prolongando la duración de elementos costosos.

    Igualmente significativo es el tarea que juegan los sistemas de balanceo en la soporte al comprador. El soporte profesional y el conservación regular empleando estos dispositivos posibilitan brindar asistencias de alta nivel, mejorando la contento de los clientes.

    Para los responsables de negocios, la contribución en sistemas de equilibrado y detectores puede ser fundamental para aumentar la efectividad y desempeño de sus aparatos. Esto es particularmente significativo para los empresarios que gestionan medianas y intermedias negocios, donde cada aspecto cuenta.

    Por otro lado, los aparatos de equilibrado tienen una amplia uso en el área de la protección y el gestión de excelencia. Posibilitan identificar posibles defectos, reduciendo arreglos costosas y perjuicios a los equipos. Más aún, los datos extraídos de estos sistemas pueden aplicarse para mejorar procesos y potenciar la reconocimiento en plataformas de búsqueda.

    Las áreas de aplicación de los equipos de calibración cubren variadas áreas, desde la elaboración de ciclos hasta el seguimiento ambiental. No importa si se refiere de enormes elaboraciones manufactureras o modestos establecimientos de uso personal, los equipos de balanceo son esenciales para garantizar un desempeño productivo y libre de fallos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments