Se movilizaron más de 2.600 contenedores entre las navieras Maersk y MSC, alcanzando récords de 600 unidades transferidas en tres días. “Permite que el puerto se consolide como un eslabón estratégico para la exportación hortofrutícola y una solución logística para el centro-norte del país”, señaló Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.
Más de 117 mil toneladas de fruta transfirió el Terminal Puerto Coquimbo (TPC) durante la temporada 2024-2025. La cifra se materializó a través de la atención de un total de 27 naves, 14 de ellas buques cámara —especializados en transporte refrigerado a granel— y 13 pertenecientes a líneas de contenedores, consolidando así la versatilidad operativa del único terminal multipropósito de la región y su capacidad logística para atender diversos destinos internacionales.
En el periodo, se registró un aumento en el promedio de contenedores por embarque (135 frente a 95 la temporada anterior) y más de 2.600 contenedores movilizados entre las navieras Maersk y MSC, alcanzando un fin de semana récord para el Terminal con más de 600 unidades transferidas en 3 días.
Del total transferido, 42.599 toneladas (36,4%) fueron embarcadas directamente en pallets, principalmente uvas frescas, el producto estrella de los valles de Elqui, Limarí, en la región de Coquimbo, además de los valles El Tránsito y Huasco, en la región de Atacama. Ambas zonas, son reconocidas por su alta calidad, estas uvas fueron exportadas principalmente a los mercados de Norteamérica, consolidando su posición dentro del mercado agrícola chileno.
“Esta temporada ha sido el reflejo de un trabajo centrado en el cliente exportador y naviero, desarrollado con excelencia, seguridad y sostenibilidad. La temporada que acaba de finalizar permite que el puerto se consolide como un eslabón estratégico para la exportación hortofrutícola y como una solución logística para el centro-norte del país”, señaló Laura Chiuminatto, gerente General de TPC.
Estos logros fueron posibles gracias a la ampliación de las capacidades del puerto producto del proyecto de modernización y ampliación, con una inversión de más de US$110 millones y que, desde diciembre de 2023, permitió la entrada en operación del Sitio 3, el cual incrementó el calado operativo del terminal y habilitó la atención de naves portacontenedores. A ello se suma, desde enero de 2025, la finalización del reforzamiento de los sitios 1 y 2.
Así, la temporada frutícola 2024-2025, es la segunda temporada con buques de línea para la transferencia de fruta de verano, lo que permitió diversificar la oferta de servicios portuarios y responder a las distintas necesidades de los exportadores de la zona centro norte del país.
Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo indicó que “al cierre de esta temporada, el puerto pudo contar con sus tres sitios operativos y habilitados para la atención de buques cámara y full container, los cuales fueron atendidos exitosamente, cumpliendo con los protocolos y procedimientos exigidos para este tipo de carga”.
Ricardo Barckhahn, Managing Director de Cool Carriers, comentó: “quedamos muy conformes con las toneladas embarcadas. Nos encontramos planificando una nueva temporada y, con ello, seguir apoyando a los exportadores nortinos. TPC es una pieza fundamental para nuestras operaciones en el norte de Chile, dada su cercanía con los principales centros productivos del valle de Copiapó, Vicuña y Ovalle”.