Con un gran marco de público representando a las tres provincias de la región, se realizó el Seminario “Prácticas educativas sustentables: reducción del riesgo ante los escenarios de cambio climático”, organizado por la SEREMI del Medio Ambiente y por la Mesa de Educación para la Sustentabilidad de la Región de Coquimbo. En el encuentro realizado el martes 22 de abril en La Serena, se abordaron las consecuencias del cambio climático en la actividad humana de la región.
Participó el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres en Chile (SENAPRED), Ángelo Hernández Díaz, quien expuso sobre la necesaria prevención que podemos tomar ante desastres de todo tipo. El Seremi de Medio Ambiente Leonardo Gros Pérez, se mostró muy satisfecho por la convocatoria y el nivel de la discusión de los equipos pedagógicos de toda la región que participaron.
En el encuentro se realizó un panel de expertos sobre estrategia climática, donde se abordaron acciones para desarrollar programas de formación docente y de los equipos pedagógicos que fortalezcan y promuevan el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y pensamiento crítico, para responder a los desafíos climáticos y ambientales presentes en nuestra región de coquimbo. El Cambio Climático es una variación que se está registrando en el clima del planeta, atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, y que altera la composición de la atmósfera.
El cambio climático se manifiesta en un aumento de las temperaturas medias y una alteración del clima a escala mundial, haciendo más común eventos climáticos extremos. Algunos de los impactos son: aumento de las temperaturas medias, derretimiento de glaciares, aumento de inundaciones y de sequias extremas, mayores eventos de precipitaciones extremas y proliferación de los incendios forestales.