La iniciativa se emplazará en una superficie de 405,52 m2 y tendrá una capacidad de 120 m3/h “que permitirá producir y despachar hormigón a los proyectos en el entorno de la zona, utilizando para ello ocho camiones mezcladores”, indicó la empresa.

La Sociedad Pétreos S.A. -controladora de Polpaico-, una de las principales compañías de fabricación de hormigón premezclado del país, recibió luz verde para construir una planta de producción en la comuna de Illapel.
El recinto está destinado a la producción de hormigón premezclado (mezcla de grava, gravilla, arena, cemento, agua y aditivos). Para la distribución se utilizarán ocho camiones mezcladores (o “mixers”) de 8 m3 de capacidad.
Se trata de una iniciativa de la familia Hurtado Vicuña, ligada no solo a la propiedad de Pucobre, sino también de la cementera. En 2017, el conglomerado empresarial familia compró 57,1% de las acciones de la productora, mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA), por un monto de US$125 millones.
“Planta de Hormigón El Espino” es el nombre del proyecto y se emplazará en una superficie de 405,52 m2, ubicado en la Ruta D-705, Camino a Auco S/N, en la comuna de Illapel. Las instalaciones tendrán una capacidad de 120 m3/h y su costo llegará a los 620 millones de pesos.
La iniciativa considera la instalación y operación de una planta de hormigón premezclado, marca: Betonmac, modelo: Neomovil. El proceso productivo abarcará las líneas de recepción y almacenamiento de materias primas para la elaboración del producto, mientras el agua necesaria para el proceso se comprará a empresas como Aguas del Valle, o desde pozo existente en predio cercano de propiedad.
Asimismo, la planta contará con un sector de acopio de agregados (grava, gravilla y arena); tanques de aditivos de 10.000 Litros; un estanque de almacenamiento de agua 220.000 litros; tres silos de cemento, con capacidad de cinco Toneladas; una sala de control (contenedor); sala eléctrica; bodegas; cintas transportadoras, además de una piscina de acumulación, decantación y reciclaje de aguas de lavado de los camiones.
Junto a ello, también considera un sector de secado de lodos decantados de las piscinas; un área de residuos industriales sólidos y escombros (RISES); baños y duchas, además del equipamiento (8 camiones mixer, un cargador frontal y una camioneta.