Iniciativa “Complejo Productivo Sur” considera los US$5,1 millones de inversión y busca -únicamente- aumentar el muro del depósito de relaves espesados para seguir operando por un poco más de tres años. Reclamaciones apuntan a temores de eventuales nuevos episodios de colapso de relave, afectación a la flora y fauna, deterioro de los predios, entre otras. Piden la detención del proyecto.
En septiembre del 2023, la Empresa Nacional de Minería, a través de la gerenta de Seguridad y Sustentabilidad, Stephanie Wilhelm, ingresó una Consulta de Pertinencia (CP) al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para extender por dos años la vida útil, y el permiso ambiental, de las operaciones de la exPlanta Delta, ubicadas a 15 kilómetros al noroeste de la ciudad de Ovalle.
La autoridad ambiental accedió a la solicitud de la estatal e informó que ello no requería tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La resolución se daba poco después del desistimiento que realizó la propia compañía a un proyecto estructural de US$33,1 millones para extender en medio siglo la vida útil de la planta. La inversión se utilizaría para ampliar la disposición de estériles; elevar la capacidad de deposición de ripios, hasta alcanzar una vida útil de 6,67 años; y aumentar el depósito de relaves espesados, además de sumar 14,5 años el periodo de funcionamiento de la Mina Panulcillo, bajo las mismas condiciones ya aprobadas.
Todo eso quedó solo en papel.
Sin embargo, en octubre del 2024, Enami ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al sistema. Pese a ello, la nueva intensión de la estatal consideraba solo US$5,1 millones para acrecentar tres años y siete meses las operaciones. Para ello, se requiere “únicamente aumentar la altura del muro confinado del Depósito de Relaves Espesados”, sostuvo.
Quejas
El 06 de febrero pasado, en el sector Valle del Sol, Lomas de Talhuén, se realizó una instancia de Participación Ciudadana con los profesionales de la Dirección Regional del SEA en Coquimbo, acompañados por profesionales del titular (Enami), donde se formularon observaciones por personas naturales y privados, así como a los plazos asociados, mientas el titular explicó los alcances de su proyecto.
Para la representante de la Fundación Cielos de Chile, Daniela González, el emplazamiento del proyecto se sitúa en áreas de protección para la observación astronómica. “El titular debe adjuntar los antecedentes necesarios para demostrar si el proyecto será o no susceptible de afectar la calidad de los cielos nocturnos para la observación astronómica”, sostuvo González, ello -agregó- considerando la cercanía con los centro Vera Rubin, SOAR, Gemini sur y CTIO, ubicados en Cerro Pachón y Tololo.
Otras reclamaciones apuntan a temores de eventuales nuevos episodios de colapso de relave, afectación a la flora y fauna, deterioro de los predios, entre otras, además de mayor capacitación al personal en manejo de derrames y filtraciones, incluyendo simulacros de emergencias reales.
Rosa Ahumada cuestionó que, actualmente, existe la destrucción del suelo y polución producto del material particulado. Ello, indicó, provocó “la pérdida de plusvalía de mi parcela que es irreversible, cuestión que ENAMI en sus diferentes administraciones ha dicho que va a solucionar”. A eso, sumó roturas de cañería y el cierre de Enami al camino de acceso a las parcelas.
Otro vecino -quien prefirió no identificarse- mencionó que existe riesgo para la población algunas descargar de las operaciones. Sostuvo que ya van cuatro episodios de rebalses.
Jorge Pérez, representante de la Sociedad Agrícola El Dorado Ltda., indicó que la empresa se cuentra presente desde antes que se instalara la explanta Delta, inicialmente al cultivo de pepinos, alfalfa y la crianza de cabras, “dando trabajo a 10 personas (antes) y después a 3-4”
“Posterior a las dos primeras salidas de relave, el terreno murió destruyendo y contaminando el suelo, agua y flora nativa. “Enami en cada uno de los eventos de contaminación masiva se acercaba a los dueños para ofrecer promesas de compraventa y reparaciones a terrenos, que nunca se cumplieron”, sentenció.