Juan Hurtado Vicuña, Pucobre: PROYECTO MINERO EL ESPINO: “Podemos afirmar con satisfacción que el proyecto avanza según los plazos y el presupuesto definido”

1
17

Empresario afirma que el 2024 fue “histórico” para la construcción de la iniciativa, a través de la creación de la empresa filial EL Espino SpA, con aportes de capital para pertenencias mineras, estudios y obras tempranas previamente desarrolladas en el yacimiento ubicado en la provincia del Choapa.

Para Juan Hurtado Vicuña, presidente del directorio de la Sociedad Punta del Cobre (Pucobre), firma titular del proyecto minero El Espino, el año 2024 fue “histórico”, pues marcó el inicio de la construcción de la iniciativa que pretende instalarse en la provincia del Choapa.
El empresario destacó los grandes hitos en la carta enviada en su Memoria Anual 2024. Entre ellos, el 8 de abril del 2024, oportunidad donde se creó la empresa filial El Espino SpA, con un aporte de capital inicial de US$110 millones, compuesto íntegramente para pertenencias mineras, estudios y obras tempranas desarrolladas en el yacimiento ubicado en la comuna de Illapel.
Posteriormente, otro de los hitos relevantes ocurrió el 24 de abril de 2024. Esa jornada, se realizó un aumento de capital de US$180 millones, permitiendo la entrada de Resource Capital Funds (vía el Fondo de Inversiones El Espino), quien con una inversión de US$90 millones adquirió el 23,68% de la nueva filial.
Según Hurtado, “al cierre del año, podemos afirmar con satisfacción que el proyecto avanza según los plazos y el presupuesto definido, consolidándose como un paso estratégico clave en nuestro crecimiento”.

Momento, precios y permisología
Según Hurtado, a nivel global, el año 2024 tuvo un contexto dominado por un escenario geopolítico inestable, con cambios de gobierno con alternancia de poderes, conflictos bélicos y avances tecnológicos significativos, especialmente en el ámbito espacial e inteligencia regenerativa, que han marcado un punto de inflexión en muchas industrias.
En ese sentido, resaltó que el precio del cobre promedió los US$4,1 la libra y el oro alcanzó los US$ 2.400 por onza de promedio, “algo sin duda positivo, pero por otro lado venimos arrastrando inflación por sobre la meta, que para nuestra industria se ha contrarrestado con el dólar alto por sobre los $950 por dólar promedio año.
“Como resultado de producción este año logramos repuntar y mejorar la producción de cobre un 7% mayor con respecto al año 2023, así como un cash cost del 2024 menor en un 8% respecto al año anterior”, indicó.
Las trabas para el empresario -alineado con otros representantes industriales- está en la permisología, la que “en Chile sigue representando un desafío crítico, con plazos y procesos que afectan la competitividad de la minería”.
Con esa referencia, el presidente del directorio de Pucobre planteó que “se hace cada vez más urgente simplificar los procesos y brindar mayor certeza a los inversionistas, con el fin de facilitar la inversión y contribuir a un crecimiento económico más sostenible”.