Las y los seleccionados obtendrán un incentivo de hasta $7.500.000 anual máximo, para postulante individual.
Con una excelente oportunidad para recibir apoyo contarán los usuarios y usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) que tienen como actividad conexa el rubro artesanías.
Mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) el servicio del agro abrirá un llamado a concurso en la región de Coquimbo focalizado en artesanos y artesanas dedicados a la cestería y tejidos en fibras vegetales. El inicio de las postulaciones es este jueves 20 de marzo, a las 12:00 horas; la admisibilidad y visitas a terreno, si corresponde, se efectuará hasta el lunes 31 de marzo de 2025.
Cierra el jueves 03 de abril a las 16:00 horas, la publicación de resultados preliminares es hasta el viernes 11 de abril, la fecha de reconsideración es el jueves 17 de abril de 2025 (a las 16:00 horas) y la publicación de resultados finales es hasta el jueves 24 de abril (a las 16:00 horas) del presente año 2025.
“Uno de los cuatro ejes estratégicos que tenemos en INDAP es el de Mercados Inclusivos, que considera entre sus líneas de acción el ‘Impulsar el desarrollo del turismo rural, artesanía y la agregación de valor’, por lo que este llamado a concurso va en línea con el trabajo que nos hemos trazado como institución, para que así el rubro artesanías sea cada vez más competitivo”, dijo el Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, quien puntualizó que “la finalidad es adjudicar incentivos para apoyar las actividades de recolección, almacenamiento y procesamiento de materias primas”.
De acuerdo a lo indicado por Illanes aquello consistirá en el financiamiento de: cercos perimetrales para la protección de áreas de trabajo y recolección; equipamiento para el trabajo de campo de recolección y producción de materias primas; habilitación de espacios y equipamientos necesarios para el acopio y guarda de materias primas; habilita-ción de espacios y equipamientos para la preparación y transformación de materias primas; habilitación de espacios y equipamientos para el remojo, aireado y secado de ma-terias primas; o habilitación de espacios y equipamientos para la mejora de la salud la-boral del artesano o artesana.
Los postulantes seleccionados obtendrán un incentivo por un monto que será de acuerdo con el tipo de proyecto individual, de hasta $7.500.000 anual máximo, para postulante individual.
Los interesados e interesadas pueden concurrir a su respectiva agencia de área: La Sere-na (Av. Juan Cisternas n° 1235. Teléfono: 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry n° 335, Edificio Público 2° piso, oficina 201. Teléfono: 53 2422500), Monte Patria (Pasaje Bulnes, casa n° 6. Teléfono: 53 2422520), Combarbalá (Maipú n° 96. Teléfono: 53 2422553) o Illa-pel (Independencia n° 0279. Teléfono: 53 2422535).