Cada vez que asume una nueva autoridad es evidente que debe existir un tiempo para tomar el ritmo, asumir temas, conocer bien el barco antes de determinar el rumbo exacto a seguir. Y es así como normalmente corre un tiempo inicial de “ralentí”, de compas de espera, de calentar el motor para que pronto comencemos a avanzar. Ahí valen las presentaciones, la conformación de alianzas y las confianzas.
Y en ese habitual proceso de toma de posesión es común que se busquen ideas innovadoras, proyectos emblemáticos o soluciones lo más rápidas posible para que alcancen a verse ejecutadas en el corto plazo que permite un cambio de gobierno.
Entonces surgen los cruces de experiencias internacionales, los viajes al extranjero “para observar”, los cruces de información y el pago por nuevos estudios que puedan ordenar las decenas de estudios ya realizados.
Pero también así nos vamos olvidando de las redundancias, de los esfuerzos y discursos ya usados o agotados, de los viajes ya hechos, de las delegaciones que fueron y vinieron varias veces, etc.
Quizás debería existir una especie de repositorio de experiencias. Algunos académicos optimistas le llaman registro de historia regional y los periodistas simplemente archivos de prensa, en los que podamos hojear qué se ha hecho antes acá mismo, respecto de los mismos temas, cuáles han sido las prioridades, frustraciones, aciertos y desaciertos de quienes estuvieron antes. Pero lo más importante, cuáles son las postas que hay que asumir, pero no para comenzar la carrera desde cero, sino para seguir avanzando.
En nuestra región hay tareas bien definidas que se deben concretar ya. La ubicación del nuevo relleno sanitario es una de ellas. Las obras concretas de descongestión de la conurbación no requieren de más estudios. Es indispensable y evidente. La desaladora ya es un proceso en marcha, definido y en mano de concesiones del MOP. No es mucho lo que podamos hacer o modificar ahora. Perfeccionar los sistemas de alerta y prevención de desastres. Ahora ya. Esos y tantos otros temas.
El tiempo en ralentí ya está terminando y hay que pasar a la acción, sobre la base de lo que ya sabemos, con planificación efectiva y recogiendo lo que ya se ha avanzado. Simple.
Víctor H. Villagrán
Editor Semanario Tiempo