Respecto del proyecto de carretera hídrica que se ha propuesto para la región de Coquimbo, existen otras opciones más efectivas y prioritarias, según el presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del GORE, Francisco Corral.
Actualmente, en la Región de Coquimbo se vierten más de 1.000 litros por segundo de aguas servidas, lo que se traduce en un desaprovechamiento del recurso que podría solucionarse con la presentación de un proyecto para reusarlas.
“En nuestra región, tenemos una ineficiencia en la conducción, uso y aplicación del agua que sobrepasa el 50%. Vertemos al mar más de 1.000 lts./seg. de aguas servidas (equivalente a una planta desalinizadora) y contamos con agua de mar que podemos desalinizar”, aseguró el CORE Francisco Corral, presidente de la Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del GORE Coquimbo.
Por ello, apunta que es necesario dar prioridad a todos los proyectos que localmente se pueden hacer antes de una carretera hídrica, proyecto que no hay que descartar, sin embargo, su oportunidad es posterior a la realización de todo lo que corresponde hacer a nivel local.
El CORE agregó, además, que debemos “aumentar nuestra eficiencia en la gestión de nuestros recursos hídricos regionales, tratar y reutilizar las aguas servidas que se vierten al mar y concretar las desalinizadoras que permitirán asegurar el consumo humano y productivo, antes de movilizar aguas de otras zonas que son vulnerables a la escasez hídrica”.
La Comisión de Aguas y Recursos Hídricos del GORE lleva adelante un fuerte trabajo en la creación y promoción de proyectos que permitan afrontar la sequía y la escasez hídrica estructural que enfrentamos y que afecta a la región, por ello es primordial el trabajo conjunto con las autoridades regionales para efectuar propuestas consensuadas al momento de presentar proyectos que sean más adecuados a la realidad de todas las comunas de la Región de Coquimbo.