Decano de la Facultad de Economía y Administración de la UCN, Dr. Dusan Paredes, analiza el impacto del principal producto de exportación del país en la esperada reactivación económica.
“No debería sorprender que el precio del cobre siga subiendo”, planteó el decano de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Dusan Paredes Araya, quien analizó el impacto del valor del metal rojo en la reactivación económica del país y de la región de Antofagasta en particular.
El investigador indicó que las propiedades del cobre como elemento de uso sanitario ante la amenaza del COVID-19 debería afectar el valor del mineral si la demanda aumenta por su utilidad como elemento de salud en época de pandemia. Asimismo, otros factores como la utilización cada vez mayor de ese metal en la transición hacia la electromovilidad, podrían hacer del cobre un insumo deseable, lo que produciría un incremento en su precio.
Sin embargo, el académico señala que la gran demanda en la presente recesión mundial es generada por los países que comienzan a invertir en infraestructura pública, como construcción de carreteras, túneles o puentes, entre otras. Estas obras, que emplean grandes cantidades de mano de obra, requieren cobre para su desarrollo. En este aspecto, citó como ejemplo lo que realizan en la actualidad países como Alemania o China.
“Si bien el precio del cobre puede aumentar, tenemos el problema que en Chile no se logra aportar valor agregado a esta exportación, lo que no permite acceder a todos los beneficios generados por la demanda de este recurso”, destacó.

El Dr. Paredes añade que otro elemento a considerar es que la pandemia ha restringido la producción del mineral, debido a los problemas sanitarios presentes en los yacimientos y centros de procesamiento de este recurso. Lo anterior ha tenido un impacto en la industria y en el valor del cobre a nivel mundial. “Cuando se tiene poca oferta, eso empuja el precio al alza”, destacó.
Si bien el especialista descartó la ocurrencia de un nuevo “súper ciclo” del cobre, agregó que el próximo año debería reactivarse la economía a nivel global y, en ese contexto, el precio del metal rojo se mantendría en ascenso. “Todo parece indicar que no debería bajar”, sostuvo.
Este escenario, añade, sería positivo para el país y la región de Antofagasta, en especial en la generación de nuevos recursos. “Todos los impuestos que se puedan obtener van a ayudar al Estado en un momento crítico provocado por los efectos de la pandemia”, puntualizó.
Diagnostico de equipos
Equipos de balanceo: clave para el rendimiento uniforme y productivo de las maquinarias.
En el mundo de la tecnología moderna, donde la efectividad y la fiabilidad del equipo son de suma importancia, los sistemas de calibración desempeñan un función fundamental. Estos sistemas específicos están diseñados para calibrar y estabilizar componentes giratorias, ya sea en maquinaria productiva, vehículos de movilidad o incluso en electrodomésticos caseros.
Para los especialistas en reparación de equipos y los ingenieros, trabajar con dispositivos de ajuste es importante para asegurar el funcionamiento suave y fiable de cualquier aparato rotativo. Gracias a estas herramientas tecnológicas modernas, es posible minimizar notablemente las vibraciones, el ruido y la esfuerzo sobre los sujeciones, aumentando la tiempo de servicio de componentes importantes.
Asimismo trascendental es el papel que cumplen los sistemas de ajuste en la atención al usuario. El ayuda profesional y el soporte constante empleando estos aparatos permiten brindar asistencias de excelente calidad, incrementando la satisfacción de los consumidores.
Para los dueños de proyectos, la aporte en equipos de balanceo y detectores puede ser fundamental para aumentar la eficiencia y rendimiento de sus aparatos. Esto es principalmente relevante para los empresarios que gestionan medianas y modestas emprendimientos, donde cada punto vale.
Además, los sistemas de ajuste tienen una amplia utilización en el sector de la prevención y el monitoreo de calidad. Permiten encontrar probables errores, reduciendo arreglos onerosas y daños a los aparatos. También, los información obtenidos de estos sistemas pueden utilizarse para perfeccionar procesos y potenciar la presencia en motores de búsqueda.
Las áreas de utilización de los aparatos de ajuste comprenden diversas sectores, desde la fabricación de transporte personal hasta el control de la naturaleza. No afecta si se trata de enormes producciones manufactureras o modestos espacios hogareños, los sistemas de balanceo son indispensables para asegurar un funcionamiento óptimo y libre de paradas.