“En términos prácticos será el primer gran paso para que la región cambie la forma de como venía manejando sus residuos a la fecha, lo que tendrá impactos positivos y beneficios para la zona y la comunidad en las próximas décadas”, confiesa la máxima autoridad regional.
El lugar que acogerá el futuro relleno sanitario de la provincia Elqui es toda una incógnita y sólo se conocerá con la publicación de la licitación del diseño, construcción y operación del proyecto.
Así al menos lo confiesa la intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, quién comenta para Semanario Tiempo los detalles del proyecto que se prevé será el reemplazo del vertedero El Panul. Esto en medio de los recursos que otorgó esta semana el Consejo Regional de Coquimbo al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Servui ) para adquirir un predio de 200 hectáreas (ver nota principal).
¿Cuándo será la fecha definitiva que se anunciará la ubicación del terreno?
La Fecha exacta tiene que ver con el inicio de la publicación de la Licitación del Diseño, Construcción y Operación del nuevo Centro de Tratamiento Integral de Residuos Domiciliarios, que contiene un relleno sanitario, y es específicamente Integral ,ya que a diferencia del actual relleno de El Panul este nuevo centro de disposición de residuos incorporará procesos de reciclaje, compostaje y tecnología acorde con un sistema innovador, y que cumpla con todos y los más altos estándares establecidos por la legislación medioambiental vigente, por lo cual dista mucho de lo que es actualmente el relleno sanitario”.
“Esto en términos prácticos será el primer gran paso para que la región cambie la forma de cómo venía manejando sus residuos a la fecha, lo que tendrá impactos positivos y beneficios para la región y la comunidad en las próximas décadas. Este es un proyecto de futuro y que responde a un compromiso intergeneracional con el territorio, las personas y el medio ambiente. En concreto, la ubicación se informará oficialmente en cuanto se inicie el llamado público a licitación que en función del cronograma propuesto será el primer semestre del 2021”.
Pese a la reserva, ¿Se mantiene Coquimbo y La Serena como las comunas más viables?
“Efectivamente, se mantiene La Serena y Coquimbo como las más viables, pero esto no es una cuestión antojadiza, ya que emplazar una infraestructura de estas características que se construyen en promedio cada 30 o 40 años, responde a numerosos criterios técnicos y económicos, dentro de los cuales destacan: distanciamiento a centros poblados, distanciamiento a cursos de agua superficiales, características del tipo de suelo, pendiente del terreno, distanciamiento a fallas geológicas, accesibilidad, existencia de material de cobertura, entre otros. Además de criterios económicos como lo es la distancia a los centros de producción de residuos lo que impacta directamente en los costos de transporte y traslado, lo que su vez se ve reflejado en el costo por tonelada dispuesta en el centro”.

¿Cuándo se inicia el proceso de licitación dado que El Panul vida útil proyectada para el 2024?
“Tenemos programado llamar a licitación en un plazo máximo, dentro del primer semestre del 2021, ya que estaríamos dentro de los plazos para que entre los años 2021-2022 y 2023, se diseñe, obtenga la RCA, los permisos sectoriales, construcción e inicio de operación el primer trimestre del 2024, pero estamos trabajando para que los plazos sean lo más acotados posibles. Si es antes, mejor, pero debemos ser realistas y responsables con los plazos”.
¿Cuál es el estado actual de avance del proyecto?
“Actualmente estamos avanzando en 2 caminos paralelos: hemos iniciado la fase estudios técnicos como estudios de mecánica de suelos, topográfico, hidrogeológico, remoción en masa, arqueológico, entre otros. Estos estudios serán un insumo que formará parte de las bases técnicas específicas de licitación, los cuales se sumarán a las bases administrativas generales del llamado a licitación, proceso que ya iniciamos dado que una licitación de estas características reviste una serie de implicancias técnicas, financieras y jurídicas que estamos trabajando con bastante tiempo de antelación para que la ejecución de la iniciativa, cubra todos los aspectos definidos por mi administración”.
¿Hay alguna estimación más exacta sobre el costo del proyecto?
“Primero hay que precisar que tanto el diseño, como la construcción son responsabilidad 100% del privado que se adjudique la licitación de diseño, construcción y operación por 20 años. Tenemos una estimación en función de centros referenciales de similares características con un volumen de disposición de residuos equivalente y tecnología similar al nuestro en que el costo podría fluctuar entre UDS$15 y USD$20 millones. Pero se sabrá con certeza una vez recibidas las ofertas del llamado a licitación”.
diagnóstico de vibraciones
Sistemas de ajuste: importante para el operación suave y óptimo de las dispositivos.
En el mundo de la avances avanzada, donde la rendimiento y la seguridad del sistema son de máxima relevancia, los equipos de ajuste cumplen un papel vital. Estos aparatos dedicados están desarrollados para equilibrar y regular partes rotativas, ya sea en dispositivos de fábrica, transportes de traslado o incluso en aparatos caseros.
Para los especialistas en mantenimiento de sistemas y los profesionales, utilizar con dispositivos de equilibrado es esencial para asegurar el rendimiento estable y fiable de cualquier dispositivo dinámico. Gracias a estas herramientas innovadoras avanzadas, es posible limitar significativamente las oscilaciones, el zumbido y la tensión sobre los sujeciones, prolongando la longevidad de elementos caros.
También importante es el rol que tienen los sistemas de balanceo en la servicio al usuario. El ayuda técnico y el soporte permanente utilizando estos aparatos habilitan ofrecer servicios de excelente nivel, incrementando la agrado de los compradores.
Para los titulares de emprendimientos, la aporte en equipos de calibración y detectores puede ser clave para aumentar la efectividad y eficiencia de sus equipos. Esto es especialmente significativo para los emprendedores que dirigen modestas y intermedias empresas, donde cada elemento cuenta.
Por otro lado, los dispositivos de calibración tienen una extensa aplicación en el área de la prevención y el gestión de nivel. Permiten detectar posibles errores, previniendo arreglos costosas y averías a los dispositivos. Incluso, los datos obtenidos de estos dispositivos pueden emplearse para maximizar procedimientos y aumentar la reconocimiento en plataformas de exploración.
Las campos de utilización de los dispositivos de balanceo cubren múltiples áreas, desde la elaboración de vehículos de dos ruedas hasta el control ecológico. No importa si se habla de importantes producciones de fábrica o modestos locales hogareños, los aparatos de balanceo son necesarios para garantizar un desempeño eficiente y sin detenciones.