Daniel Mas Valdés, Presidente CCHC La Serena: “Necesitamos en el corto plazo una agenda corta de reactivación con pequeños y medianos proyectos”

0
232

En entrevista con Semanario Tiempo, el dirigente regional afirma con convicción que además de esa inversión pública, se necesitan condiciones para fomentar la inversión privada para superar de verdad la crisis y reactivar. “Al final, será el impulso privado el que generará la inversión, la actividad y los empleos”.

Dice que “el bichito” gremial surgió hace más de 20 años y lo canalizó a través de CIDERE donde estuvo como dirigente por 16 años y luego participando en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), incluso en la llamada mesa chica del Consejo Ejecutivo junto a la presidencia de Bernardo Larraín, donde pudo conocer “la mirada país” y la realidad, problemas y desafíos de otras regiones, que a veces son similares a la nuestra. Experiencia que espera volcar también en la gestión como presidente regional de la CChC, que en la región de Coquimbo agrupa a 153 socios en tres comités, los del mundo inmobiliario, los de infraestructura y los proveedores, incluyendo a los de servicios profesionales.

Estará 12 meses en el cargo, con posibilidad de ser ratificado por otros doce meses más. Un período relativamente corto, pero en el que también busca impregnar un sello personal, con miras especialmente al contexto socio político que está viviendo el país.

  • Su padre (Daniel Mas Rocha) fue uno de los fundadores del gremio de nuestra región. ¿En su cargo actual como presidente usted evoca alguna enseñanza o recuerdo de lo que vio en él?
    La verdad es que en mi casa siempre se conversó de la Cámara Chilena de la Construcción, quizás más de la cámara que del trabajo, considerando que es una familia empresarial. Tengo muy buenos recuerdos de esa época del papá, siempre pensando en el gremio, siempre pensando en cómo ayudar a la región o el país.
    Cuando asumí hace poco, recordé que hace 18 años el papá había sido presidente de la cámara regional. Así es efectivamente el cargo que está lleno de emociones. Fíjate que hay otra cosa bien relevante. En el actual Consejo hay cuatro miembros de la segunda generación empresarial, que es un súper hito y me siento afortunado de liderar este Consejo en el que hay una renovación súper relevante que a veces en los gremios es difícil lograr.
  • Vamos de lleno al escenario actual. ¿Qué tan profundo es el daño que generó la pandemia en la región?
  • Yo creo que esta historia comienza un poquito antes, con el estallido de octubre de 2019 cuando comenzaron cambios muy relevantes en el mercado y en las transacciones. Y eso se acrecentó cuando llegó la pandemia que trajo un montón de incertidumbres y de cambios, que se suman a todos los cambios políticos institucionales que hay en el país y que afectan a la región. En concreto, nuestros asociados de la cámara la verdad es que están bien afectados. Ha habido una disminución de ventas importante. En nuestro rubro históricamente trabajan 37,000 o 38,000 personas según el INE, y hoy existen cerca de 8000 personas sin trabajo en nuestro rubro, cifra importante si consideramos las alrededor de 90,000 que hay en la región.
    También ha habido quiebras en el sector a nivel nacional y también algunas a nivel regional. Aunque no tantas porque ha habido un paquete importante de ayudas, pero efectivamente la situación está súper disminuida y bastante débil.
  • Sin embargo aparentemente este año el crecimiento está impulsado por el consumo y no por la inversión. ¿Hasta cuándo aguanta la economía con esos apoyos estatales?
    La verdad es que creo que eso no es una forma de crecer, sino que son apoyos puntuales que generan shocks y que tienen una reacción positiva puntuales frente a cada uno de esos apoyos. Pero aquí no estamos generando músculo económico. Hoy se dice que cerca de USD 51,000 millones de dólares están dando vuelta en la economía, lo cual es una brutalidad de dinero. Usted lo puede comparar con las cuatro compañías más grandes de Chile o por la venta de todos los supermercados durante cuatro años. Entonces esa cantidad de plata el mercado hoy día está afectado positivamente, pero cuando saquemos esa plata -que lamentable en algún momento va a tener que ser ya que no pueden ser apoyos infinitos- vamos a empezar a notar la debilidad de la economía con un mayor riesgo país. Entonces probablemente van a empezar a subir las tasas y se va a contraer la actividad sin duda.
  • Hay rubros como la agricultura que han manifestado su preocupación por la falta de mano de obra que ha ido de la mano con los bonos y beneficios estatales. ¿Esto se replica en el caso de la construcción?
    Bueno en nuestro sector creo que nos está pasando exactamente lo mismo. En general ha habido una baja en la producción y un aumento de costos importante. En distintas localidades usted ve que hay una tasa de desempleo súper importante, pero frente a las obras que se están desarrollando, ahí usted no ve una alta demanda por empleo. Es decir que hoy día la oferta de trabajo es mucho mayor que la demanda y las razones son que efectivamente el mercado del trabajo se afectó con los bonos y los retiros (de la AFP) también, por qué no decirlo. Pero también hay un temor legítimo de la gente a contagiarse por COVID. En este sentido la campaña que se ha hecho muy positivamente para cuidarse ha tenido también esa derivada, que es que la gente no se quiere contagiar, no sale de sus casas y trabaja en sus casas o haciendo pololos por ahí cerca del barrio.
    En concreto sí se ha afectado el mercado del trabajo en la construcción y muy particularmente el mercado de las mujeres, que venían avanzando en distintos rubros y especialmente en el nuestro. De hecho, nosotros nos hemos puesto una meta de que ojalá el 7% de nuestros trabajadores sean mujeres y estamos lejos de eso. En vez de ir avanzando ha disminuido por todas las complicaciones de tener a los niños en la casa en especial para las mujeres que son jefas de hogar.
  • Hoy cuáles son las principales variables que afectan a los inversionistas para decidir la ejecución de un proyecto.
    Los proyectos de infraestructura pública o privada o inmobiliaria se desarrollan generalmente a largo plazo y toman de 3 a 5 años. Y la verdad es que los empresarios están lejos de ser adivinos y por eso leen o tratan de leer el mercado. Si va haber demanda o no. Hoy día con la baja en la cantidad de mano de obra y con el alza de los materiales es una complicación que desincentiva. Sin duda. También vemos como gremio amenazas para adelante que van justamente en el sentido contrario a las certezas que quisiéramos ver. Por ejemplo, esta conversación que se tiene por acortar las horas laborales, que es bien complejo para nuestro rubro. La adaptación (a un cambio así) es de larguísimo plazo. Usted no puede lograr productividad de un 10 a un 15% -que es más o menos lo que se está discutiendo- de un día para otro. Entonces allí hay una amenaza gigante. También todos los temas tributarios que van en el sentido de un aumento, por la razón que sea, y eso también trae complejidades cuando uno desea evaluar proyectos.
  • ¿Pero el escenario político constituyente es también un factor que incide?
    (Sonríe). Si usted me quiere llevar a esa arena voy a entrar y salir rápidamente. Pero sí. Si se están tocando pilares que han sido claves para la estabilidad de largo plazo y que facilitan la inversión, sin duda que eso afecta. Aparte de los temas puntuales ya mencionados que hacen que los inversionistas tomen decisiones de esperar. Es importante saber cuáles son las nuevas reglas. Aunque la economía se va a seguir moviendo, la economía se va a ir adaptando, pero habrá un período que será más o menos largo, en que ese dinero va estar esperando fuera de la economía hasta que se aclaren las condiciones. Ojalá las nuevas reglas sean claras, ojalá sean transparentes para todos (…) Pero tengamos en cuenta que al final el impulso privado es el que genera la inversión, mueve la actividad económica y genera los nuevos empleos.
    “Los socios vinculados a la infraestructura
    han estado más o menos parados”
  • También hay un impulso importante por el lado de los proyectos de infraestructura pública. En nuestra región hemos estado durante mucho tiempo soñando con proyectos grandes como el túnel de Agua Negra o un nuevo aeropuerto. ¿Usted cree que es tiempo para esos grandes proyectos o es tiempo para proyectos que impulsen la economía en el corto plazo?.
  • Yo creo que estos grandes proyectos son necesarios para la región y para el país, pero al final mueven muy poco en la aguja a nuestras empresas y trabajadores locales, porque generalmente los ejecutan compañías que son nacionales o internacionales. Lo que nosotros necesitamos en el corto plazo es una agenda corta de reactivación con pequeños y medianos proyectos. De hecho me tocó ayer (miércoles 28) estar con 26 socios que representan al mundo de la infraestructura y en verdad están súper complicados, porque no se han hecho licitaciones o se han anunciado pero en la práctica no se echan a andar los proyectos. También sucede que las empresas grandes que realizan estos macroproyectos tienen no muy buenas o derechamente malas relaciones con los subcontratos, ya sea por la forma de pagar o por la forma de relacionarse. La verdad es que el mundo de la infraestructura ha estado muy afectado y más o menos parado.

DOMINGA: “Por su envergadura yo la comparo con el impacto que generó minera el Indio en los años ´80”

  • Hace poco hubo un apoyo gremial explícito al proyecto Dominga y en general a los grandes proyectos privados, que fue algo bastante inédito. ¿Cuál cree usted que van a ser los pilares que van a mover la economía regional en los próximos años?. ¿Usted cree que Dominga puede ser un pilar potente’.
  • Siempre que me hablan de Dominga me acuerdo de la minera El Indio en la década de los ´80. Querámoslo o no, esa mina impulsó el desarrollo de la región durante cerca de 10 años. Junto con esa minera hubo un cambio relevante en la región. Se desarrollaron barrios, empresas, colegios, etc. Y por el tamaño de la obra de Dominga yo hago el símil. Es dentro de lo que tenemos a la mano es por lejos el proyecto que podría generarnos el mayor envión de crecimiento. Por supuesto que debe cumplir con todos los requerimientos ambientales y debe ser amigable con el entorno en los tiempos que vivimos, pero sin duda es un proyecto que tiene un montón de impactos.
    Pero antes de ejecutar “los Domingas”, yo insisto en un plan de corto plazo de proyectos medianos, que va a ser lo que nos dé el enlace entre esta batería de subsidios que ha entregado el gobierno y alcanzar el otro valle de crecimiento. Lo que va a mover a nuestros asociados y empresas locales son ese tipo de proyectos locales ya sean pequeños o medianos. Y ahí están temas como los campamentos, la infraestructura vial, y el desarrollo de proveedores locales para participar en grandes proyectos, como es la construcción de los hospitales.

    LÍNEAS DE TRABAJO GREMIAL: Desde la reactivación hasta
    un gremio que sea protagonista del nuevo contexto país
  • Sabemos que la CChC tiene una estructura y una línea de trabajo bastante clara, pero cuáles son las líneas de trabajo que a usted le interesa desarrollar. ¿Cuál es su propuesta para su período?.
  • Esta presidencia es por 12 meses que se pueden reelegir por 12 adicionales. Por lo tanto si no hacemos una carta muy bien focalizada, en la que nosotros hemos fijado cuatro ejes. En el primer eje están los socios, con quienes queremos cercanía, conexión y horizontalidad. Entregarles los mejores servicios de calidad.
    En segundo lugar reactivar y desarrollar el sector de la construcción, participando en diferentes mesas público-privadas y trabajando en este plan de proyectos. Queremos desarrollar los informes y estudios , como un Informe de Impacto Económico Local del Mundo de la Construcción, con una mirada específica y local, de la mano del Barómetro de la Construcción de la UCN e informes adicionales. También queremos darle una mirada profunda para conocer a nuestros trabajadores, ya que de los 30 mil trabajadores activos en el rubro hay cerca de 15 mil que se representan con empresas asociadas. A esos 15 mil los queremos entender y conocer súper bien, para darles las mejores prestaciones, darle beneficios, proteger su salud. Finalmente en este eje es necesario la capacitación, compartir buenas prácticas y ayudar desatar nudos críticos que van afectando el ritmo de desarrollo de los proyectos.

En tercer lugar queremos profundizar el rol de la empresa en la sociedad y evidentemente vamos a promover la relación con proveedores y stakeholders. Vamos a salir un poquito de nuestro gremio y generar nuevas relaciones y hacer que nuestro sector sea atractivo para atraer nuevos talentos en los distintos niveles que trabajan en nuestro gremio.

Finalmente buscaremos ser protagonistas del actual contexto país, que implica entre otras cosas apoyar el proceso constituyente de manera activa y vamos tratar de liderar un barómetro del proceso constituyente con una mirada local. También queremos poner a disposición de nuestros socios y de los convencionales constituyentes, material de interés para aportar a la discusión. También queremos preparar a trabajadores y socios en temas cívicos, un tema del cual hemos estado lejos. De repente le hemos tenido miedo a esto, pero creo que lo lograremos conversando, mirándonos la cara y enfrentando los temas.

Esos son los cuatro ejes relacionados evidentemente con los 10 ejes de la cámara a nivel nacional y obviamente somos continuadores de los seis ejes de la mesa anterior.