La iniciativa fue presentada por los senadores Yasna Provoste (DC), Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y Paulina Vodanovic (PS) y se enmarca en una serie de actividades impulsadas por el Ejecutivo en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel.
“Esta es una iniciativa parlamentaria que estamos decidiendo patrocinar. Nuestro país no tiene ninguna región con un nombre de mujer, creemos que este es un muy buen momento para que eso suceda”.
Las palabras son de la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, quien anunció que el presidente de la República, Gabriel Boric, respaldará el proyecto de ley que propone renombrar la región de Coquimbo como “Coquimbo de Gabriela Mistral”.
La iniciativa fue presentada por los senadores Yasna Provoste (DC), Sergio Gahona (UDI), Matías Walker (Demócratas) y Paulina Vodanovic (PS) y modificaría la Ley 21.074 de fortalecimiento de la regionalización del país y se enmarca en una serie de actividades impulsadas por el Ejecutivo en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel.
Este reconocimiento a la poetisa chilena, que aún debe ser aprobado por el Congreso, es parte de las acciones del Ejecutivo para conmemorar los 80 años de su Premio Nobel, que se le concedió en 1945.
“Esperamos, a través de la coordinación interna del Ejecutivo y en diálogo sin duda con el Legislativo, poder generar una agenda que nos permita durante este año y antes del 10 de diciembre ya poder tener una tramitación expedita de este proyecto de ley”, comentó Arredondo.
No obstante, también cuestionó los eventuales comentarios que podrían surgir en contra. “Cuando le pongamos urgencia a este proyecto, alguien va a salir a decir ‘cómo es posible que les importen estas tonteras’ y una serie de… No importa”.
Aún así, insistió en que se trata de “pequeños gestos simbólicos” y “que no cuesta nada hacerlo y es motivo de orgullo”.
El jefe de Estado ha destacado en varias ocasiones la figura de la también profesora y diplomática nacida en Vicuña. En 2022, el jefe de Estado hablaba de Mistral como una figura que “con el tiempo se agiganta más. Que sea la primera mujer y latinoamericana en ganar el Nobel, maestra autodidacta de región, que haya dedicado su obra a los pobres del Valle del Elqui”.
En ese sentido, el 7 de abril se celebrará por primera vez el Día de Gabriela Mistral, con actividades programadas hasta el 10 de diciembre, cuando se cumplirán 80 años de su reconocimiento por parte de la Academia Sueca.
A la segunda sesión de la Comisión Asesora fueron convocadas la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara; la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida del Pozo; además de representantes de la Subsecretaría de Patrimonio, Comunidad Mujer, el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Arte Colonial de San Francisco, representantes de la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, Fundación Imagen de Chile, el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas, la Embajada de Suecia. Y junto a estos, el agregado cultural en Francia, Diego del Pozo; la sobrina nieta de la poeta Carmen Gloria Valladares; y la PhD en Literatura y especialista en Mistral, Soledad Falabella.