Conexión aeropuerto, avenida del Mar y puerto de Coquimbo: Lincosur explora adquisición de buses eléctricos

0
18

El pasado miércoles y jueves, la asociación gremial de servicios de transportes local realizó pruebas en distintos puntos de la conurbación, con la colaboración de la empresa SKC Maquinarias y buses eléctricos de la marca Golden Dragon. Conversaciones están en el Gobierno Regional, admiten desde el gremio a Semanario Tiempo, y solo esperan la vía de financiamiento para materializar la compra, la que podría concretarse este año.

A mediados de semana, durante dos días, un bus eléctrico recorrió distintos puntos de La Serena y Coquimbo. Sin embargo, al acercarse a la maquinaría, ésta no correspondía al plan de electromovilidad concretado por el Ministerio de Transportes, adjudicado a Liserco, ni a la marca de los 42 buses (Foton) que actualmente operan con subsidio estatal.
Al contrario, el bus eléctrico, marca Golden Dragon, pertenecía a SKC Maquinarias. La firma se encontraba realizando distintas pruebas para la Asociación Gremial Lincosur, éstos últimos quienes esperan cerrar -tentativamente este año- la adquisición de este tipo de tecnología para dos recorridos concretos.

Jorge Miranda, secretario de Lincosur, indicó a Semanario Tiempo que la planificación considera dos variantes. La primera, es conectar al aeropuerto La Florida de La Serena con el puerto de Coquimbo, a través de la avenida del Mar.
“Estamos hablando que en ese recorrido se necesitan 15 buses eléctricos, a 10 minutos la frecuencia, con doce maquinarias en la calle y tres en espera. Nosotros tenemos el terminal con corriente trifásica para conectar los cargadores”, indicó.
El segundo trayecto contempla la unión de Las Compañías con el sector El Milagro. En esa variante, los buses eléctricos considerarían una detención en las inmediaciones del nuevo hospital de La Serena.
“La verdad es que estamos haciendo pruebas y esperando el nuevo reglamento que va a llegar a la región, en relación con los dineros que se puedan contar para hacer algo parecido Liserco. Son buses costosos, de la empresa SKC, estamos hablando de $200 millones. En cuando a capacidad son los mismos, es otra empresa no más. Liserco tiene buses Foton, y estos son Golden Dragon”, aclaró el dirigente.

Conversaciones

Según Miranda, las tratativas para darle forma al proyecto están no solo al interior del Ministerio de Transportes, sino también del propio Gobierno Regional de Coquimbo. Ello, considerando los programas de “chatarrización”, donde se entregan recursos públicos para la reposición de nuevos equipos.
Mirando explicó que “hemos estado conversando con el Gobernador Cristóbal Juliá, él está al tanto, y Juan Fuentes, jefe de la división de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional”.
Para el secretario de Lincosur este año sería clave en la ejecución de la idea, ya sea para adquirir las maquinarías o planificar el ingreso de un tercero. “Somos una asociación gremial de personas que se juntaron a trabajar, en una función común, y tenemos los problemas que la gente se queja que durante los feriados no estamos muy presentes, pero es porque no hay viabilidad. En el caso de Liserco, es el Estado quién subsidia los pasajes, y trabaja con horarios establecidos”, agregó.

Durante los próximos días, SKC Maquinarías enviará a Lincosur la telemetría con los gastos que se consideran en los viajes, la energía que se requiere para realizar las dos variantes, el kilometraje de ambos circuitos, entre otras observaciones de las fases de prueba.
“Nosotros cubrimos los servicios de Las Compañías, Pan de Azúcar, Tierras Blancas y Coquimbo, tenemos una variante de Cerrillos a Coquimbo. En este minuto tenemos 300 máquinas”, sentenció Miranda.