La empresa busca ejecutar sondajes de exploración para incrementar la certeza sobre el potencial mineralógico y reservas mineras en el área. Para esto, se contempla la habilitación de 43 plataformas, abarcando una superficie estimada de 212 hectáreas. Inversión asciende a los US$35 millones.
A través de la Compañía Minera Nevada SpA, Barrick Chile ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de una iniciativa aledaña a Pascua Lama, en la vecina región de Atacama.
“Prospección Minera El Alto” es el nombre de la iniciativa de US$35 millones que busca ejecutar sondajes de exploración para incrementar la certeza sobre el potencial mineralógicos y reservas mineras de oro en el área. Para esto, se contempla la habilitación de 43 plataformas, abarcando una superficie estimada de 212 hectáreas.
“En específico, el Proyecto se ubica en la Cordillera de Los Andes, cercano al límite con Argentina (…) La vida útil del proyecto será de dos años, concentrada en dos temporadas (de septiembre de mayo), debido a la imposibilidad de acceder al área durante la época de invierno”, justificó la empresa.
Según informó Semanario Tiempo a inicios de enero de este año, la compañía había comunicado las gestiones para concretar un proceso de Participación Ciudadana Temprana (PCT) en la comuna de Alto del Carmen, con el objetivo de presentar este trimestre una solicitud de permisos para materializar el proyecto.
La compañía propone que durante dos temporadas de verano se realice un total de 62 sondajes. Ello, apalancará la contratación de una 75 personas. “Queremos ser un aliado de Chile que ha puesto la mira en la búsqueda de más empleo de calidad, inversión y encadenamientos productivos con la Provincia del Huasco y la Región de Atacama. Recorrer este camino representa la firme intención de poner en valor los recursos del país en beneficio de todos”, expresó Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Barrick Sudamérica.
La prospección minera “El Alto” se realizará en concesiones mineras vigentes en la zona del cierre definitivo del proyecto Pascua Lama, sin usar su infraestructura ni interferir con el proceso de cierre. “Nos entusiasma esta oportunidad de continuar fortaleciendo el diálogo y colaboración con la comunidad escuchando sus necesidades y construyendo juntos oportunidades de desarrollo”, agregó Álvarez.
En septiembre de 2020, el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta confirmó la clausura definitiva de Pascua Lama, debido a infracciones con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). En específico, se les sentenció por incumplimientos respecto del monitoreo de los glaciares y glaciaretes, del monitoreo y descarga de aguas de contacto al río Estrecho, y del uso de una metodología de cálculo de niveles de alerta de calidad de aguas no autorizada, que utilizaba niveles más permisivos que los contemplados en la calificación ambiental.
De aprobarse la DIA y entregarse los permisos respectivos, la empresa prevé que iniciarán sus labores en julio del 2026. La expectativa de Compañía Minera Nevada SpA es poder ingresar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de un proyecto de explotación antes del 2030.
Para la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, la prospección minera de Barrick no es más que la reposición de Pascua Lama. “Cuando la clausura del proyecto Pascua Lama aún no está concretada, Barrick Gold anunció con bombos y platillos el nuevo y reemplazo del proyecto Pascua Lama, con 62 sondajes en el mismo cuerpo mineralógico que no pudo explotar luego de que su proyecto fuera clausurado por el Estado de Chile”, indicó el grupo a través de una declaración pública.
Es por ello que, para este próximo sábado 22 de marzo, realizarán una caravana desde la Junta de Valeriano por el Valle de El Tránsito y El Corral por el Valle San Félix. La cita será a las 11:30 horas.