sábado, abril 19, 2025
InicioOpiniónLa historia sin fin

La historia sin fin

Notas de prensa, discursos políticos, promesas de campaña, reclamos, peticiones y preocupación de los gremios, decenas de editoriales como esta en torno al tema de la sequía hemos escrito durante más de 20 años. Es un tema recurrente e instalado hace mucho tiempo.
El intendente Renán Fuentealba lo tuvo como prioridad y tuvo la iniciativa para construir el gran embalse Puclaro. Felipe del Río y Ricardo Cifuentes con la aplicación de políticas de riego, Sergio Gahona y su intento de “siembra de nubes”, Mario Burlé y su campaña para reducir el consumo doméstico, Juan Manuel Fuenzalida Hanne Utreras, Claudio Ibáñez, Lucía Pinto, Pablo Herman. Todos tuvieron que enfrentar el mismo tema. ¿Y? Aquí estamos.
Basta un par de lluvias para que todos se olviden y vuelva el ciclo a repetirse. En enero preocupados porque no hay deshielos y en abril del próximo año en situación extrema entregando bonos y fardos de pasto. El cuento es demasiado viejo. Las medidas solo tapan el hoyo, pero no arreglan en camino.
Esta semana nos enfrentamos a las más altas temperaturas históricas de invierno en el valle de Elqui que sin duda deben haber tenido un efecto directo en la disponibilidad de nieve en la alta cordillera. Y en el mundo el fenómeno del niño está generando estragos.
Las cifras además las sabemos con claridad. En nuestra zona el problema no es la disponibilidad de agua para el consumo humano. Sabemos que más del 70% del agua se usa en agricultura, cerca de un 12% en minería y el resto en uso industrial y consumo humano. Las mineras están trabajando fuertemente en desalar agua y se esfuerzan por solucionar su propio problema. Está claro que este es un tema preocupante para la agricultura.
La pregunta entonces es qué tan urgente sigue siendo para nosotros la seguridad hídrica. Qué prioridad tienen los embalses de cabecera para Limarí y Choapa. Y qué orden se da a las estrategias de largo plazo para este tema.
Y en el caso de las comunidades agrícolas y las zonas rurales de secano como Río Hurtado, ya se probaron con mucho éxito sistemas para reutilizar aguas grises. Por qué esos mismos sistemas no se multiplican por 100, por 1000 en toda la región. ¿Qué esperan?
Hoy la promesa nuevamente es por un par de plantas desaladora. Ya veremos de qué se trata. En fin. Para esto, entre otros motivos, es indispensable la Estrategia Regional de Desarrollo.

Víctor H. Villagrán
Editor Semanario Tiempo

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

  1. Impacto mecanico
    Aparatos de calibración: fundamental para el operación uniforme y efectivo de las dispositivos.

    En el mundo de la innovación moderna, donde la productividad y la fiabilidad del dispositivo son de alta significancia, los equipos de equilibrado juegan un papel fundamental. Estos sistemas dedicados están creados para equilibrar y estabilizar elementos giratorias, ya sea en herramientas manufacturera, vehículos de traslado o incluso en equipos hogareños.

    Para los profesionales en reparación de dispositivos y los técnicos, utilizar con dispositivos de calibración es crucial para asegurar el funcionamiento suave y estable de cualquier mecanismo dinámico. Gracias a estas alternativas innovadoras sofisticadas, es posible reducir considerablemente las oscilaciones, el ruido y la presión sobre los sujeciones, extendiendo la tiempo de servicio de elementos valiosos.

    De igual manera significativo es el rol que cumplen los equipos de calibración en la atención al consumidor. El soporte técnico y el reparación permanente empleando estos sistemas facilitan ofrecer soluciones de gran estándar, mejorando la bienestar de los usuarios.

    Para los propietarios de emprendimientos, la financiamiento en estaciones de calibración y sensores puede ser esencial para aumentar la efectividad y rendimiento de sus aparatos. Esto es particularmente significativo para los empresarios que administran modestas y medianas empresas, donde cada detalle importa.

    Asimismo, los aparatos de calibración tienen una gran uso en el campo de la fiabilidad y el monitoreo de excelencia. Habilitan encontrar potenciales problemas, reduciendo intervenciones onerosas y problemas a los dispositivos. Más aún, los resultados obtenidos de estos dispositivos pueden usarse para maximizar sistemas y potenciar la visibilidad en sistemas de consulta.

    Las zonas de utilización de los aparatos de calibración comprenden variadas industrias, desde la elaboración de ciclos hasta el monitoreo ecológico. No interesa si se habla de importantes fabricaciones productivas o limitados talleres hogareños, los equipos de balanceo son fundamentales para garantizar un rendimiento efectivo y sin riesgo de detenciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments