Edil reitera que su oposición y molestia es porque se ha enterado por la prensa que desde Argentina se está impulsando la apertura de esta alternativa, y que fueron excluidos del comité de integración que se realizó hace algunas semanas en la provincia argentina.

Luego que el gobernador de San Juan Marcelo Orrego presentara el Paso La Chapetona en la Comisión Nacional de Fronteras, que se encuentra en la comuna de Monte Patria y que la conecta con el Departamento de Calingasta en la provincia trasandina, las aguas no han estado calmas.
Y aunque en la ocasión comentó que es una alternativa a los otros pasos provinciales, resaltando la viabilidad de su desarrollo, en Monte Patria su alcalde Cristian Herrera ha insistido en que no permitirán que se tomen decisiones “sobre nuestro territorio sin considerar la opinión de nuestra comunidad”.
Incluso esta semana el diario de Cuyo título: Nación visitará un paso a Chile desde Calingasta para ver si lo habilita al tránsito, generando nuevamente la molestia del edil, reiterando que en su comuna se realizó una consulta ciudadana “que lucharemos para que se respete”.
En cuanto a las razones para su negativa, que se forjaron una vez que el gobierno sanjuanino instalara el tema sobre la conveniencia de habilitar este paso para contar con un camino alternativo que se sume al de Agua Negra, dice relación “porque nuestra comunidad nos entregó un mandato y es el mandato que está establecido en el Plan de Desarrollo Comunal y además en una consulta realizada hace algunos años, de preservar nuestro entorno rural, natural y libre de amenazas, como sería el tránsito de camiones de alto tonelaje por nuestro territorio transportando minerales desde Argentina hacia los puertos de nuestro país. Y ese mandato lo vamos a cumplir”.
Sin embargo, reconoce que “nuestra oposición está dada principalmente porque solo nos enteramos por la prensa que desde Argentina se está impulsando la apertura del Paso La Chapetona. Pero no tenemos mayor información en qué consiste y al no haber información, lo primero que uno hace es oponerse”.
La molestia es también “porque fuimos excluidos del comité de integración que se realizó hace alguna semana en la provincia de San Juan. No hubo comisión de alcaldes e intendentes, que somos quienes administramos los territorios, y al no haber información, lo que nosotros le hemos pedido al gobernador regional Cristóbal Juliá, que estuvo presente, es que nos diga qué fue lo que se conversó y lo que se habló. Según lo manifestado por él, este no fue un tema dentro de la agenda y por lo mismo mucho más nos sorprende toda esta información que se viene dando desde el otro lado de la cordillera”.
No obstante, asegura que “hoy tenemos un mandato, vuelvo a insistir, y más allá de estas informaciones, es proteger nuestro territorio, especialmente si no conocemos la envergadura de lo que significa la apertura de este paso”.