Valorización de residuos, disminución de huella hídrica e incorporación de energías no convencionales forman parte de las posibilidades que se abordaron en hito inaugural en La Serena.

Más de 200 pequeñas y medianas empresas de la Región de Coquimbo se han capacitado durante esta semana en temáticas de sostenibilidad y economía circular a través de la puesta en marcha de la primera etapa del programa Ruta Sostenible, impulsado por Sercotec.
El hito inaugural se realizó este martes en La Serena, con la participación de expertos de la consultora internacional Deuman, entidad que lleva 30 años promoviendo prácticas de desarrollo sostenible. Uno de los relatores fue el ex ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien valoró su visita a la región señalando que “las pequeñas y medianas empresas hoy cuentan con herramientas frente al desafío de reducir sus residuos, darles valor económico, disminuir el consumo hídrico, sin perder competividad, aportando ante desafíos climáticos, y derribando mitos de que esto significa mayores costos”.
Por su parte, el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas, subrayó el carácter transformador del programa, destacando la positiva recepción por parte de los usuarios. “Esto abre la posibilidad de que el programa —que contempla una segunda etapa para este año con un fondo concursable de hasta 6 millones de pesos— se incorpore de forma permanente a nuestra oferta regional”, indicó.
La iniciativa, es financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), alianza valorada por los asistentes a la jornada inaugural en La Serena. “El nivel de las charlas contribuye mucho para que nos vayamos con ideas concretas de como podemos rediseñar nuestros procesos de producción y comercialización, sin perder competitividad desde el punto de vista económico” expresó Raul Loyola, creador de la empresa “Local Circular” que ofrece retiro de residuos orgánicos para transformarlos en compost.
Finalmente, Francisco Velásquez, jefe de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, destacó el enfoque estratégico del financiamiento, indicando que “incorporar innovación y competitividad permite que los pequeños y medianos negocios sean sostenibles en el tiempo y generen impacto en sus territorios”.