65% de avance: Cores visitan obras de Edificio Consistorial de Ovalle y aprueban suplemento de fondos.

El Consejo Regional, aprobó este martes, en sesión plenaria, el suplemento de fondos solicitado por el Gobernador Regional por la suma de $19.929.421., para el ítem a Obras Civiles del Proyecto de Mejoramiento del Edificio Consistorial de Ovalle.
La iniciativa representa una inversión del orden de los $ 21.000 millones y su financiamiento forma parte de un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Gobierno Regional de Coquimbo, con cargo al programa Fondo de Recuperación de Ciudades, correspondiendo a la SUBDERE financiar el 60% y el 40% restante al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE.

El proyecto que registra un avance físico de un 65 %, fue visitado por integrantes de la comisión de Régimen Interno del CORE, la consejera Paola Cortés, quien preside la instancia, junto a las y los consejeros, Tatiana Cortés, Max Aguirre, Bernardo Chávez y Pedro Valencia, quienes fueron acompañados por profesionales del Gobierno Regional; el Jefe de la Unidad Regional de la SUBDERE, Bernardo Salinas; y el inspector técnico de obras, Darrell Mac Evoy, para verificar el cumplimiento de obras.

El proyecto
El proyecto consta de 4 edificios; un edificio A principal de 7 pisos con subterráneo, que concentrará el funcionamiento de todos los departamentos municipales tales como Tesorería, Tránsito, Aseo y Ornato, Vivienda, Secplan, Dirección de Obras, entre otros. Un segundo edificio B, de tres niveles con subterráneo y los edificios C y D, uno con data de 1890 y el otro de 1940, que requieren recuperación y restauración y que corresponden a la ex alcaldía y el edificio DAEM, ex escuela N°2 de mujeres. En uno de esos edificios patrimoniales se concentrará la gestión de los concejales, salón de sesión del Concejo Comunal, salón auditorio, casino, y Alcaldía.

Darrel Mac Evoy, Jefe de la Unidad técnica de la obra, precisó que “la obra tiene retraso, eso es inevitable, por los distintos hallazgos que hemos tenido y por las distintas condiciones estructurales que tienen los edificios por restaurar y recuperar, eso ha afectado el avance de las obras, pero en lo que respecta a los edificios nuevos, esos están avanzando dentro de los plazos”.
Agrega que esos retrasos dieron origen a una solicitud de aumento de plazo de 183 días, dentro del cual esperan terminar la edificación nueva, para su entrega en el mes de septiembre, quedando pendiente las obras de restauración, que es lo más complejo y que esperan poder concluir en lo que resta del año, para su entrega en diciembre.
Mesa de seguimiento.
Sobre el retraso de las obras y aumentos de plazos, Bernardo Salinas, jefe de la Unidad Regional de la SUBDERE, dijo que existe una mesa de trabajo para el análisis permanente de las dificultades que vayan surgiendo, en la que están participan todas las partes que intervienen en la obra.

“Lo importante es que la obra se termine y si hay un aumento de plazo, eso claramente la unidad técnica tiene que considerarlo. Y si hay una excepcionalidad en términos de recursos, tiene que estar bajo la lógica de cómo se tiene que transferir y la potestad que tienen el Gobierno Regional y la Subdere de no pagar gastos generales. Lo que nosotros pagamos son obras nuevas, adicionales porque son obras civiles; eso la unidad técnica lo tiene claro, y si efectivamente hay aumento de plazo es porque efectivamente hubo imponderables que hay que subsanar”, precisa Salinas.
Respecto de la mesa de trabajo, el Consejo Regional solicitó la incorporación del consejero Max Aguirre, en representación del CORE.
Para los consejeros del Limarí, este proyecto representa un avance importante para la comuna y para la provincia.